Requisitos para tener un negocio virtual en Colombia.
El eCommerce es un fenómeno global en Colombia. Un nuevo estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revela que en marzo de 2021 las ventas digitales han alcanzado hasta un 71% más en comparación con el mismo período del año anterior. Se trata de un hito importante que define un año de crecimiento en la industria digital. En el país la entidad que regula este comercio es la Cámara de Comercio Electrónico
¡Si estás pensando en crear tu propia tienda online o tu eCommerce! El momento es ahora, en Te-m enseñamos 6 pasos que te ayudarán a lograrlo de la manera correcta. ¡Manos a la obra!

1. En Colombia, para vender cualquier producto o servicio tanto físicamente como en internet debes tener RUT (Registro Único Tributario), el cual lo debes expedir en la DIAN. También, puedes registrarte como empresa en la Cámara de Comercio y así obtener un NIT (Número de Identificación Tributaria).
Mira los pasos para sacar el RUT
2. Para iniciar debes tener un dominio y un hosting, aquí te explicamos cómo crear tu tienda online GRATIS .
3. ,Enlaza tu tienda con una plataforma bancaria
Una vez hayas construido tu e-commerce debes vincular la plataforma sobre la que fue construida la tienda con la plataforma de la entidad bancaria que hayas elegido, para esto debes utilizar plataformas legalmente autorizadas, no cualquier plataforma se puede enlazar con el sistema electrónico bancario y es importante que sepas que debes acudir a estas pasarelas para poder vender a tus clientes online.

Cuando elijas la pasarela de pagos debes tener en cuenta:
· Tus clientes podrán pagarte con
múltiples opciones.
· Los plugins de integración.
· La comisión por ventas.
· El dinero no pasa directamente a tu cuenta bancaria.
· La seguridad y el respaldo.
· Soporte.
Las pasarelas de pago más recomendadas en Colombia por su facilidad, rapidez, integración y trayectoria, son: Wompi, PayU. EpayCo
¿Cómo recibir pagos internacionales?
Todas las plataformas de pago manejan: Mastercard, Visa, Diners Club, American Express, que se encuentran disponibles en todos los continentes.
Recuerda que el dinero transferido se convierte en la moneda local donde está tu negocio. Si te pagan desde Estados Unidos, México o cualquier parte del mundo, la moneda cambiará a pesos colombianos (si tu tienda se encuentra en este país).

4. Los productos que se venden por internet tienen un,19% de IVA (impuesto al valor agregado) según la última reforma tributaria del país. Es falso que en Colombia se maneje un IVA diferente para los productos que se comercializan digitalmente.

5. Para que tus clientes reciban los productos a nivel local y nacional te recomendamos contratar operadores logísticos como Servientrega, Coordinadora y TCC. Una vez contrates sus servicios obtendrás una cuenta para tu empresa en su sistema, en la cual debes montar antes de las 11:00 am un archivo con información detallada de donde se deba recoger la mercancía y los datos de su destinatario.
6. Debes ,incluir una cláusula con los términos y condiciones dentro del eCommerce, para que el cliente tenga claro las condiciones de compra, de envío y garantías.
Ya tienes todo. Ahora ¿Cómo más vendes tus productos o servicios?
Para eso debes crear una campaña de marketing digital y empezar a generar visitas y compras en tu tienda.
Cuenta con el equipo Te-m, un grupo de soñadores y creativos, nosotros haremos que tu marca crezca, se posicione y sea recordada. Algunas estrategias que haremos son:
· Posicionarte en los buscadores más importantes como Google por medio del SEO (Search Engine Optimization) y del SEM (Search Engine Marketing)
· Difundir contenido en las redes sociales en las que si están tus clientes potenciales.
En Te-m te podemos ayudar a elegir la plataforma de pago adecuada para tu eCommerce, y si no tienes aún una tienda online o quieres mejorar la que estas usando, no te preocupes, podemos ayudarte.